En teoría la legislación española no permite a los centros que reciben financiación pública cobrar por la enseñanza obligatoria, lo que implica que su gratuidad está totalmente garantizada, incluso para aquellos que toman la decisión de llevar a sus hijos a un colegio concertado.
Lo cierto es que existen muchos sitios donde se pueden anunciar gratis multitud de cosas, pero la enseñanza concertada está un poco lejos de poder ser anunciada como gratuita. De hecho, en la gran mayoría de los colegios concertados existe la obligación de pagar algún tipo de contribución, siendo las más normales:
- Donaciones para mejora de las instalaciones y servicios del colegio.
- Seguro escolar y atención médica.
- Servicios de gabinetes psicopedagógicos.
- Material escolar.
- Horas de clase adicionales o actividades extraescolares.
No obstante y a pesar de que los padres tienen que hacer frente a estos pagos adicionales, también es cierto que los servicios y la calidad de la enseñanza de los centros concertados suele estar un poco por encima de la de la enseñanza cien por cien pública -en la que aunque las contribuciones adicionales también existen, éstas suelen ser muy pequeñas-, lo que compensa con creces el aumento del coste de la enseñanza concertada. Además, un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios ha encontrado que este coste adicional es de tan solo unos quinientos euros anuales.
También conviene señalar que los costes de la enseñanza concertada son bastante diferentes dependiendo de la provincia en la que nos encontremos, siendo Lérida la provincia más cara (más de mil euros al año) y Málaga la más barata (menos de doscientos). Conviene señalar que entre las provincias más caras se encuentran Madrid y Barcelona.
Por eso si tomamos la decisión de llevar a nuestros hijos a un colegio concertado, en nuestra opinión es muy importante conocer de forma transparente y clara los costes y las cuotas que tendremos que pagar en dicho colegio, ya que la enseñanza concertada, aun siendo barata, no es realmente gratuita.
Costes adicionales de la enseñanza obligatoria
Aparte de las cuotas a pagar al colegio, existen otros costes importantes que también hay que considerar:
- Libros de texto: los libros de un alumno de primaria vienen a costar algo más de doscientos euros. La nota positiva es que su IVA no subió y se mantuvo en el cuatro por ciento, pero este es uno de los costes más caros a los que hay que hacer frente en septiembre, cuando los niños vuelven al colegio.
- Material escolar: cuyo coste suele rondar entre cien y ciento cincuenta euros.
- Uniforme: no siempre es obligatorio pero se emplea en cerca del noventa por ciento de los colegios concertados. El coste medio de pantalón o falda, dos polos, un jersey y la equipación deportiva supera los doscientos euros.
Costes opcionales de la enseñanza obligatoria
Muchas familias necesitan hacer frente a costes adicionales que no son obligatorios. Entre estos costes se encuentran:
- Servicio de comedor: que en los colegios concertados alcanza los ciento veinte euros mensuales de media.
- Transporte escolar: que viene a suponer un coste anual de unos novecientos euros.
- Ampliación de horarios: en muchos casos las familias necesitan contratar horas extra por la mañana o actividades extraescolares por la tarde. El coste en este caso es muy variable y puede subir mucho el coste final de la enseñanza.
Por lo tanto, los costes de la enseñanza obligatoria, sin llegar a ser caros están muy lejos de ser gratuitos, por eso resulta muy importante analizarlos antes de tomar la decisión de llevar a nuestros hijos a un colegio u otro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario