Como cada año se va acercando el momento de que los estudiantes de último curso de bachillerato vayan decidiendo la universidad en la que quieren cursar sus estudios académicos. El primer paso es aprobar la temida Selectividad o PAU (Prueba de Acceso a la Universidad), el segundo elegir la carrera a realizar, y el último seleccionar la universidad, algo que no siempre resulta sencillo.
En este artículo pretendemos ayudar a todos los futuros universitarios residentes en Cataluña a que seleccionen la universidad privada más adecuada a sus intereses, prefiriendo dejar aparte las universidades públicas, ya que de todos es sabido que la universidad privada ofrece mayor calidad en la formación impartida, sobre todo a nivel práctico.
Cataluña cuenta con once centros universitarios de los cuales siete son públicos y cuatro son privados. Si nos centramos en el sector privado, en nuestra opinión, la mejor universidad privada de Cataluña es la Universitat Abat Oliva CEU, una universidad en la que se pueden cursar estudios de grado y licenciatura de Ciencias de la Comunicación, Ciencias Económicas y Empresariales, Derecho y Ciencias Políticas, Humanidades y Ciencias de la Educación, y Psicología.
La primera ventaja que tenemos que mencionar es su ubicación, ya que el Campus Bellesguard se encuentra en plena ciudad de Barcelona, perfectamente comunicado por ferrocarril (L7 Avenida Tibidabo) y autobús (líneas 17, 22, 30, 58, 60, 64, 66, 73, 75 y 196).
Otra ventaja es el hecho de que esta universidad ofrece a todos sus alumnos, en función de sus méritos académicos y sus circunstancias económicas personales, la posibilidad de solicitar ayudas al estudio y becas. De hecho, uno de sus claros objetivos es que nunca un alumno brillante deje de cursar sus estudios en su universidad por falta de recursos económicos.
También son de destacar los numerosos convenios que esta universidad mantiene con empresas privadas. En total son más de dos mil trecientas empresas asociadas las que ofrecen a los recién titulados la posibilidad de realizar prácticas o conseguir su primer empleo en cerca de treinta países diferentes. Sin ninguna duda, la labor de inserción laboral que realiza esta universidad es excelente, consiguiendo que desde el mismo inicio de sus estudios los alumnos entren en contacto directo con la realidad profesional de su carrera, y facilitando su incorporación al mundo profesional una vez titulados. De hecho, recientes estudios estadísticos realizados por la Fundación Universitaria CEU han indicado que el 98% de sus estudiantes terminan trabajando el primer año después de acabar sus estudios universitarios.
Tampoco queremos dejar de mencionar que esta universidad cuenta con unas instalaciones modernas, completas y de calidad, dotadas de las últimas tecnologías informáticas y audiovisuales, disponiendo de tres aulas de informática, campus virtual, estudio de televisión propio, taller de radio, sala de edición no lineal, estudio de sonorización, estudio de fotografía, etcétera.
La existencia de estas instalaciones aseguran una importante ventaja laboral frente a los alumnos formados en otras universidades. Esta claro que, por ejemplo, para una empresa que opere en el mundo de la televisión o la radio no es lo mismo que un futuro periodista haya realizado prácticas en un plató de televisión real y esté familiarizado con los equipos de un estudio de radio, que aquel que no ha tenido la oportunidad de realizar este tipo de prácticas nunca.
Y para terminar, si nuestras palabras no os han convencido de que la Universitat Abat Oliva es una excelente opción para que curséis vuestros estudios universitarios, os emplazamos a que veáis el vídeo con su jornada virtual de puertas abiertas (lo podréis encontrar en www.uao.es), de esta manera podréis conocer de primera mano todo lo que ofrece esta magnífica universidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario